1. Biografía (DAVID AUSUBEL)

Acerca de David Ausubel, encontramos muy poca biografía; pero sabemos que Nació en New York (Estados Unidos), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York.
Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo.
En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975.
En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center.
Además, es reconocido ya que originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo; que es el tema a tratar en este blog y del cual abordaremos a fondo sobre ésta importante teoría. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. También es importante reconocer de este autor, el sentido que tiene al valorar la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. Ausubel, falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.[1]
2. El Contexto Histórico y su influencia en la teoría.

En muchas de nuestras acciones, vemos la influencia que tenemos gracias a nuestros pares y al contexto en que nos desarrollamos, por ello en Ausubel también encontramos la influencia de su época que la vamos a centrar en los finales del siglo XIX y comienzos del XX, época en la que pasan muchos acontecimientos importantes que como veremos más adelante, influyó en su teoría del Aprendizaje Significativo; y lo más importante y más curioso es que aún en nuestro siglo XXI, podemos aplicar esta teoría y nos servirá mucho a la hora de impartir conocimientos.
Como lo dije anteriormente, Ausubel se desarrolla en el contexto de los siglos XIX y XX, en donde se dieron migraciones de judíos a América Latina, es decir, entre 1905 y 1914 llegaron setecientos mil judíos, los cuales venían huyendo de las diversas guerras y conflictos que estaban ocurriendo en Europa Central y Medio Oriente, en busca de una nueva vida. Estas familias se ubicaron en New York, trabajaban en la industria del vestido, la cual se estaba expandiendo. Muchos de ellos se enlistaban en sindicatos y movimientos de izquierda, ya que trabajaban dieciséis horas al día por un sueldo miserable.
En este tiempo, una de las cosas que marcaba la época en cuanto a aspectos educativos, lo vemos en la rigidez de la educación, ya que obligaban al niño a memorizar las cosas y no los dejaban razonar; cosa que Ausubel va a criticar de la educación y por ello vamos a ver su respuesta con la teoría del Aprendizaje Significativo, que se opone totalmente al sistema educativo de la época. Otra de las cosas muy importantes y que rechaza Ausbel a la educación de la época, era la forma de castigar a los niños ya que los castigos eran muy fuertes y severos.
Otro aspecto importante en la época, en cuanto a educación, es que en la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza por lo que en ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
Todo lo anterior, contradice con la propuesta de Ausubel en cuanto al aprendizaje significativo, ya que los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno y esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
A nivel mundial en esta época se dieron diversas guerras y conflictos como: la Guerra Fría, la Primera y Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, etc. también se dio un ataque a la base militar de Pearl Harbor en Estados Unidos.
3. Su vocación al servicio: la Medicina y la Psicología.
En cuanto a sus estudios de Medicina y Psicología, me gustaría resaltar en este punto, su vocación al servicio; de manera personal, al ser Cristiano Católico, pienso que Dios siempre tiene para nosotros una llamada y esa llamada es la que nos hace libres y felices y a través de ella podemos realizarnos y podemos dar lo mejor de nosotros.
Pues bien, así pienso yo que fue la vocación de Ausubel, un hombre que vio las necesidades del mundo y que como médico y como psicólogo, vio que tenía que aportarle algo al mundo desde sus conocimientos y me atrevería a decir que desde su experiencia encontró una solución que podría cambiar la historia de la educación en su época, y que ha marcado en muchos educadores que se inclinan por su teoría aún en pleno siglo XXI.
De manera personal, creo que la medicina es una vocación muy bonita y de gran servicio para la humanidad, por lo que desde allí, con la medicina, veo la gran preocupación de Ausubel por las personas y por la humanidad, por lo que creo que ve la necesidad de entregarse más y mejor, y por ello veo en la psicología, una forma de comprender a las personas, para poder trabajar con ellos y dar lo mejor para sus necesidades.
Fue para mí muy bonito y significativo encontrar en este autor su entrega y lo quiero resaltar de manera muy especial, ya que uno de los puntos importantes para el quehacer educativo pienso que es la vocación y desde allí se parte para entregarse no por una remuneración económica ni por reconocimiento, sino por unas ganas infinitas de saber que la educación es la mejor manera para cambiar el mundo; y así, Ausubel es un modelo de persona que ama lo que hace y vemos cómo fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas, esto me parece muy interesante y me emociona de este autor.
Por lo anterior, veo como Ausubel rompió muchos de los esquemas de la época y se centró en escribir sobre educación y psicología educativa, escritos que nos han ayudado a mirar desde otra perspectiva modelos educativos en donde lo más importante es el aprender e integrar conocimientos, siendo el alumno el centro de este modelo educativo y sobre todo un amor inmenso por lo que se hace y por lo que se quiere entregar para el servicio de los demás y en este sentido siendo médico y psicólogo que quería cambiar la sociedad desde su vocación.
[1] Tomado de Internet, el día 2 de noviembre de 2011 en: http://gcarvajalmodelos.wordpress.com/2007/02/01/biografia